}
  • "¿Vale la pena el riesgo?": Posibles consecuencias de una guerra entre EE.UU. y Corea del Norte.

    Un conflicto armado entre ambos países provocaría el surgimiento de una "Segunda Guerra de Corea", un evento devastador para la península,...
  • "Para Venezuela es una necesidad prepararse militarmente para la defensa del territorio"

    Miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en formación durante los ejercicios militares en la Base Fuerte Tiuna, Caracas, Venezuela, 25...
  • Escenarios de guerra: Un choque en Corea del Norte entre China y EE.UU. podría desatar la catástrofe.

    Militares de Pekín y de Washington podrían chocar en su intento por apoderarse de las armas nucleares de Corea del Norte, según uno de los...
  • Rusia prepara nuevas municiones guiadas para su cañón-francotirador 'Koalitsiya' (video).

    El consorcio ruso Tejmash, especializado en el desarrollo de producción de distintas municiones, ha desarrollado una nueva gama de...
  • Corea del Norte muestra imágenes del lanzamiento de su misil balístico (Video).

    En apenas una semana Pionyang ha lanzado dos misiles de alcance medio y se prevé que iniciará la producción en masa de su nueva...
  • Venezuela tacha de "provocación" la presencia de vehículos blindados de Colombia cerca la frontera.

    El Gobierno de Venezuela considera una provocación la presencia de vehículos blindados de combate de Colombia a escasos metros de la...
  • Rusia envía al Mediterráneo su último destructor 'cantante'.

    El destructor ruso Smetlivyi se integrará al grupo naval ruso en el Mediterráneo desde este lunes, informa RIA Novosti remitiéndose al...
  • Cómo EE.UU. hace la vista gorda ante el creciente poder naval de China.

    El gigante asiático no necesita predominar en el mar o en el cielo para superar a sus rivales, sugiere un analista militar...
  • Jaque mate a Boeing: La Fuerza Aérea de Israel crea un 'frankenstein' a partir de dos cazas F-15.

    La Fuerza Aérea de Israel ha dado a luz a un auténtico avión 'frankenstein' a partir de la parte frontal de un caza F-15B biplaza y de la...
  • Australia responde a las amenazas de Corea del Norte de lanzarles un ataque nuclear.

    "Si Australia persiste en seguir los pasos de EE.UU., que tiene como objetivo aislar y reprimir a Corea del Norte, será un acto suicida",...
  • El Ejército sirio destruye uno de los mayores bastiones terroristas en su territorio.

    El Ejército sirio en estos momentos se está desplazando hacia las fronteras de las provincias de Latakia y Idlib, obligando a los grupos...
  • Todos los detalles sobre el lanzamiento fallido de Pionyang.

    El sábado 15 de abril Corea del Norte volvió a realizar pruebas de misiles, pero esa vez el ensayo no fue exitoso, ya que el misil...
  • Irán muestra su nuevo caza furtivo Qaher F-313 (VIDEO, FOTOS).

    Varios tipos de equipo militar, entre ellos el nuevo avión de combate Qaher ('Conquistador') F-313, fueron presentados en una exhibición...
  • "No es 'Terminator'": un androide ruso aprende a disparar (FOTOS, VIDEOS).

    El robot humanoide ruso FEDOR es capaz de conducir un auto, extinguir un fuego, usar una motosierra y ahora... disparar a dos manos. El...
  • UR-77, el 'meteorito' que acaba con las minas en cinco minutos (VIDEO).

    El vehículo para desminar UR-77, apodado 'meteorito', se diseñó en 1977 para limpiar espacios llenos de minas.Está equipado con un lanzador y...
  • La Armada Argentina concluye reuniones con miembros de la Cuarta Flota de la US Navy.

    El Comandante del Comando Sur de los Estados Unidos de la 4ta Flota de los Estados Unidos, el Contraalmirante Sean Buck, recibió del 3 al 5 de...
  • Brasil tras el HMS Ocean.

    El Ministerio de Defensa ha confirmado que está considerando vender el buque insignia de la Armada Real HMS Ocean a otro gobierno, tras...
  • "¿Vale la pena el riesgo?": Posibles consecuencias de una guerra entre EE.UU. y Corea del Norte.

    Un conflicto armado entre ambos países provocaría el surgimiento de una "Segunda Guerra de Corea", un evento devastador para la península,...
  • "Para Venezuela es una necesidad prepararse militarmente para la defensa del territorio"

    Miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en formación durante los ejercicios militares en la Base Fuerte Tiuna, Caracas, Venezuela, 25...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16
  17. 17

martes, 14 de julio de 2015

La Unidad de Combate en Ambiente Subterráneo de la Legión se estrena en un ejercicio en las minas de Alquife


La Unidad de Combate en Ambiente Subterráneo (UCAS) de la Legión se ha estrenado, con su configuración más completa desde su puesta en marcha hace un año, en un ejercicio desarrollado en la zona de las minas de Alquife (Granada). Sobre una Sección de Infantería, como base de la unidad, ésta se ha reforzado con un Pelotón de Zapadores con capacidad de reconocimiento de artefactos explosivos, un equipo NBQ, uno logístico, uno de comunicaciones y, por último, un equipo cinológico. Es decir, la UCAS es una unidad con una configuración de Sección reforzada, que cuenta con unos 50 componentes.




La Brigada de la Legión fue designada por el JEME como unidad experimental para el desarrollo de tácticas y procedimientos de combate en ambiente subterráneo. En este marco y después de realizar varios ejercicios y experiencias, se ha llegado a este diseño de unidad en el seno del Tercio “Don Juan de Austria”, 3º de la Legión, con sede en Viator (Almería). Este diseño responde al adverso escenario —de oscuridad y claustrofobia en el que habría de realizar su labor—y de las variadas situaciones a las que tendría que hacer frente la UCAS. Por eso integra diversos elementos de combate y apoyo al combate y se ha concebido como una estructura operativa modular.



La Guerra Subterránea está ganando terreno en el marco de los conflictos asimétricos (grupos terroristas, insurgencia, crimen organizado…). En este tipo de conflictos, el subsuelo puede ser empleado como plataforma de operaciones para el planeamiento y ejecución de todo tipo de acciones. Las infraestructuras subterráneas de las ciudades o las cavidades naturales o artificiales en campo abierto constituyen un lugar idóneo para la ocultación, tanto de personal como de armamento, y para la preparación de ataques, golpes de mano, atentados con explosivos, secuestros... El subsuelo constituye, por su propia esencia, un espacio de difícil control donde es posible desarrollar actividades que pueden llegar a pasar totalmente inadvertidas. La falta de información y deficiente control de los espacios subterráneos representan importantes riesgos para las fuerzas que operan en superficie. De ahí se deriva la importancia de esta modalidad de combate.

El combatiente subterráneo, un especialista hecho e una “pasta especial”
Tal como nos explica el Coronel Jefe del Tercio Don Juan de Austria (3º de La Legión), Antonio Esteban López “El entorno operativo actual se caracteriza por su complejidad e incertidumbre. La mayor parte de los analistas especializados en materia de seguridad coinciden en destacar la proliferación de actividades clandestinas (terrorismo, insurgencia, crimen organizado…) con una preocupante tendencia al alza. El subsuelo constituye una excelente plataforma para vivir y operar en la clandestinidad. Un subsuelo en manos de elementos hostiles constituye per se una amenaza de no poca importancia desde donde podrían prepararse y ejecutarse acciones de gran impacto y poder destructivo”.

Cuando en 2014 La Legión recibió la misión de poner en marcha el programa se le bautizó como “PICAS”. “Elegimos este nombre por dos razones: en primer lugar por ser la pica una de las armas que componen el emblema de La Legión y en segundo por que como acrónimo, Preparación Integral para el Combate en Ambientes Subterráneos, cuadra muy bien con los objetivos del programa”, acara el coronel Esteban, quien destaca que “el combatiente subterráneo ha de estar hecho de una pasta especial para adaptarse y superar la oscuridad absoluta, la sensación de claustrofobia, los golpes, las caídas, la posibilidad de desprendimientos o de aparición de gases tóxicos…El Ejército estadounidense así pudo constatarlo en Vietnam, cuando crearon sus famosos “Tunnel Rats” para acabar con los hombres topo del Vietcong. La capacidad de adaptación del individuo es, en mi opinión, la principal dificultad aunque tampoco podemos olvidar que en ambiente subterráneo existen serias limitaciones para el empleo de los medios, en especial las transmisiones y el armamento”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Que podríamos mejorar?

¿Te gusta el Contenido del Blog?