}
  • "¿Vale la pena el riesgo?": Posibles consecuencias de una guerra entre EE.UU. y Corea del Norte.

    Un conflicto armado entre ambos países provocaría el surgimiento de una "Segunda Guerra de Corea", un evento devastador para la península,...
  • "Para Venezuela es una necesidad prepararse militarmente para la defensa del territorio"

    Miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en formación durante los ejercicios militares en la Base Fuerte Tiuna, Caracas, Venezuela, 25...
  • Escenarios de guerra: Un choque en Corea del Norte entre China y EE.UU. podría desatar la catástrofe.

    Militares de Pekín y de Washington podrían chocar en su intento por apoderarse de las armas nucleares de Corea del Norte, según uno de los...
  • Rusia prepara nuevas municiones guiadas para su cañón-francotirador 'Koalitsiya' (video).

    El consorcio ruso Tejmash, especializado en el desarrollo de producción de distintas municiones, ha desarrollado una nueva gama de...
  • Corea del Norte muestra imágenes del lanzamiento de su misil balístico (Video).

    En apenas una semana Pionyang ha lanzado dos misiles de alcance medio y se prevé que iniciará la producción en masa de su nueva...
  • Venezuela tacha de "provocación" la presencia de vehículos blindados de Colombia cerca la frontera.

    El Gobierno de Venezuela considera una provocación la presencia de vehículos blindados de combate de Colombia a escasos metros de la...
  • Rusia envía al Mediterráneo su último destructor 'cantante'.

    El destructor ruso Smetlivyi se integrará al grupo naval ruso en el Mediterráneo desde este lunes, informa RIA Novosti remitiéndose al...
  • Cómo EE.UU. hace la vista gorda ante el creciente poder naval de China.

    El gigante asiático no necesita predominar en el mar o en el cielo para superar a sus rivales, sugiere un analista militar...
  • Jaque mate a Boeing: La Fuerza Aérea de Israel crea un 'frankenstein' a partir de dos cazas F-15.

    La Fuerza Aérea de Israel ha dado a luz a un auténtico avión 'frankenstein' a partir de la parte frontal de un caza F-15B biplaza y de la...
  • Australia responde a las amenazas de Corea del Norte de lanzarles un ataque nuclear.

    "Si Australia persiste en seguir los pasos de EE.UU., que tiene como objetivo aislar y reprimir a Corea del Norte, será un acto suicida",...
  • El Ejército sirio destruye uno de los mayores bastiones terroristas en su territorio.

    El Ejército sirio en estos momentos se está desplazando hacia las fronteras de las provincias de Latakia y Idlib, obligando a los grupos...
  • Todos los detalles sobre el lanzamiento fallido de Pionyang.

    El sábado 15 de abril Corea del Norte volvió a realizar pruebas de misiles, pero esa vez el ensayo no fue exitoso, ya que el misil...
  • Irán muestra su nuevo caza furtivo Qaher F-313 (VIDEO, FOTOS).

    Varios tipos de equipo militar, entre ellos el nuevo avión de combate Qaher ('Conquistador') F-313, fueron presentados en una exhibición...
  • "No es 'Terminator'": un androide ruso aprende a disparar (FOTOS, VIDEOS).

    El robot humanoide ruso FEDOR es capaz de conducir un auto, extinguir un fuego, usar una motosierra y ahora... disparar a dos manos. El...
  • UR-77, el 'meteorito' que acaba con las minas en cinco minutos (VIDEO).

    El vehículo para desminar UR-77, apodado 'meteorito', se diseñó en 1977 para limpiar espacios llenos de minas.Está equipado con un lanzador y...
  • La Armada Argentina concluye reuniones con miembros de la Cuarta Flota de la US Navy.

    El Comandante del Comando Sur de los Estados Unidos de la 4ta Flota de los Estados Unidos, el Contraalmirante Sean Buck, recibió del 3 al 5 de...
  • Brasil tras el HMS Ocean.

    El Ministerio de Defensa ha confirmado que está considerando vender el buque insignia de la Armada Real HMS Ocean a otro gobierno, tras...
  • "¿Vale la pena el riesgo?": Posibles consecuencias de una guerra entre EE.UU. y Corea del Norte.

    Un conflicto armado entre ambos países provocaría el surgimiento de una "Segunda Guerra de Corea", un evento devastador para la península,...
  • "Para Venezuela es una necesidad prepararse militarmente para la defensa del territorio"

    Miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en formación durante los ejercicios militares en la Base Fuerte Tiuna, Caracas, Venezuela, 25...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16
  17. 17

martes, 14 de julio de 2015

Soldados rusos denuncian persecuciones por negarse a combatir en Ucrania.



Decenas de soldados profesionales son procesados en Rusia como desertores tras huir de un polígono militar en la frontera de Ucrania donde eran persuadidos a enrolarse como 'voluntarios' en las filas de las milicias separatistas prorrusas, revela hoy el diario digital ruso "Gazeta.ru". El soldado Ivan Shevkunov podría ser condenado a 10 años de prisión tras ser acusado de desertar en otoño del año pasado del polígono militar Kadámovski, en la región de Rostov, a unos 80 kilómetros de la frontera con Ucrania. "Me llamaba todos los días para quejarse de las condiciones. Los soldados dormían sobre unas tablas tiradas en el suelo. Me contó que eran forzados a inscribirse como voluntarios" para combatir en el este de Ucrania, cuenta su madre, Svetlana Shevkunova. Al igual que Shevkunov, el soldado Anatoli Kudrin fue enviado en septiembre de 2014 junto a compañeros de la brigada de reconocimiento de Máikop (República rusa de Adiguea) a unas maniobras en el polígono Kadámovski.

"Al polígono venían reclutadores que llamaban a combatir en Ucrania. El principal reclamo era el dinero, 8.000 rublos al día (210 dólares al cambio de entonces). Tenía miedo de que me obligaran a ir al Donbass y volví a Máikop", cita Gazeta.ru al soldado, condenado a seis meses por "abandonar sin permiso" su unidad. La abogada Tatiana Chernétskaya, que defiende a cinco soldados profesionales en la misma situación, asegura que son decenas los militares procesados por huir entre septiembre y noviembre del año pasado del citado polígono militar en la región de Rostov. "Nadie quería combatir en el Donbass (las rebeldes regiones ucranianas de Donetsk y Lugansk) ni por 8 ni por 28.000 rublos. Los militares huían de Kadámovski y al llegar a su unidad pedían la baja, pero sus peticiones simplemente no eran atendidas", denuncia Chernétskaya.

El sargento Alexandr Yenenko, de 22 años, asegura haber visto en Kadámovski "a personas en uniforme de camuflaje y sin distintivos que intentaban convencer a la gente a combatir en Ucrania por dinero". Otros soldados que ya habían luchado en el país vecino llamaban por teléfono a sus compañeros para decirles que no hicieran caso a los reclutadores: "si te pasa algo en Ucrania, te darán de baja o te tacharán de desertor que huyó de su puesto y pisó sin querer una mina", decían, según Yenenko. El sargento Pavel Tinchenko, de 27 años, había servido durante siete años como soldado profesional en la Flota del mar del Norte antes de incorporarse en agosto de 2014, en plena ofensiva prorrusa contra las fuerzas de Kiev, a la brigada de reconocimiento de Máikop. A mediados de octubre fue enviado a Kadámovski, donde según su madre, Valentina Tinchenko, él y sus compañeros eran obligados a permanecer durante semanas en campo abierto y dormir sobre unas mantas tiradas en el suelo.

El sargento, que tras un mes en Kadámovski huyó a su Máikop natal con una neumonía, y hoy está detenido y acusado de "abandonar sin permiso la unidad", declaró al juez que instruye su causa que se había negado "a cumplir una orden criminal y a participar en las acciones militares en territorio de Ucrania". A finales del pasado mes de mayo, las autoridades ucranianas detuvieron a dos militares rusos, el capitán Yevgueni Yeroféyev y el sargento Alexánder Alexándrov, durante un combate con las fuerzas de Kiev junto a la ciudad de Schastie, en la región de Lugansk. Aunque los dos detenidos confesaron ante una cámara ser oficiales en activo del GRU (inteligencia militar rusa) que cumplían una misión de reconocimiento en la zona del conflicto, el ministerio de Defensa ruso aseguró que "en el momento de su detención, el 17 de mayo, ya no eran militares en activo de las Fuerzas Armadas rusas".

Tanto Kiev como algunos países de Occidente sostienen que tropas regulares rusas combaten junto a los separatistas en el este de Ucrania, mientras que el Kremlin y el Ministerio de Defensa ruso niegan ese extremo y lo tachan de mentiras malintencionadas que persiguen desacreditar a Rusia. Pese a los acuerdos de paz de Minsk firmados en febrero, los separatistas prorrusos y los militares ucranianos se acusan a diario de violar el alto el fuego que rige en la zona del conflicto y de emplear armamento pesado. Según los últimos datos de la ONU, cerca de 6.500 personas, entre combatientes y civiles, han perdido la vida en el este de Ucrania en poco más de un año de conflicto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Que podríamos mejorar?

¿Te gusta el Contenido del Blog?