}
  • "¿Vale la pena el riesgo?": Posibles consecuencias de una guerra entre EE.UU. y Corea del Norte.

    Un conflicto armado entre ambos países provocaría el surgimiento de una "Segunda Guerra de Corea", un evento devastador para la península,...
  • "Para Venezuela es una necesidad prepararse militarmente para la defensa del territorio"

    Miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en formación durante los ejercicios militares en la Base Fuerte Tiuna, Caracas, Venezuela, 25...
  • Escenarios de guerra: Un choque en Corea del Norte entre China y EE.UU. podría desatar la catástrofe.

    Militares de Pekín y de Washington podrían chocar en su intento por apoderarse de las armas nucleares de Corea del Norte, según uno de los...
  • Rusia prepara nuevas municiones guiadas para su cañón-francotirador 'Koalitsiya' (video).

    El consorcio ruso Tejmash, especializado en el desarrollo de producción de distintas municiones, ha desarrollado una nueva gama de...
  • Corea del Norte muestra imágenes del lanzamiento de su misil balístico (Video).

    En apenas una semana Pionyang ha lanzado dos misiles de alcance medio y se prevé que iniciará la producción en masa de su nueva...
  • Venezuela tacha de "provocación" la presencia de vehículos blindados de Colombia cerca la frontera.

    El Gobierno de Venezuela considera una provocación la presencia de vehículos blindados de combate de Colombia a escasos metros de la...
  • Rusia envía al Mediterráneo su último destructor 'cantante'.

    El destructor ruso Smetlivyi se integrará al grupo naval ruso en el Mediterráneo desde este lunes, informa RIA Novosti remitiéndose al...
  • Cómo EE.UU. hace la vista gorda ante el creciente poder naval de China.

    El gigante asiático no necesita predominar en el mar o en el cielo para superar a sus rivales, sugiere un analista militar...
  • Jaque mate a Boeing: La Fuerza Aérea de Israel crea un 'frankenstein' a partir de dos cazas F-15.

    La Fuerza Aérea de Israel ha dado a luz a un auténtico avión 'frankenstein' a partir de la parte frontal de un caza F-15B biplaza y de la...
  • Australia responde a las amenazas de Corea del Norte de lanzarles un ataque nuclear.

    "Si Australia persiste en seguir los pasos de EE.UU., que tiene como objetivo aislar y reprimir a Corea del Norte, será un acto suicida",...
  • El Ejército sirio destruye uno de los mayores bastiones terroristas en su territorio.

    El Ejército sirio en estos momentos se está desplazando hacia las fronteras de las provincias de Latakia y Idlib, obligando a los grupos...
  • Todos los detalles sobre el lanzamiento fallido de Pionyang.

    El sábado 15 de abril Corea del Norte volvió a realizar pruebas de misiles, pero esa vez el ensayo no fue exitoso, ya que el misil...
  • Irán muestra su nuevo caza furtivo Qaher F-313 (VIDEO, FOTOS).

    Varios tipos de equipo militar, entre ellos el nuevo avión de combate Qaher ('Conquistador') F-313, fueron presentados en una exhibición...
  • "No es 'Terminator'": un androide ruso aprende a disparar (FOTOS, VIDEOS).

    El robot humanoide ruso FEDOR es capaz de conducir un auto, extinguir un fuego, usar una motosierra y ahora... disparar a dos manos. El...
  • UR-77, el 'meteorito' que acaba con las minas en cinco minutos (VIDEO).

    El vehículo para desminar UR-77, apodado 'meteorito', se diseñó en 1977 para limpiar espacios llenos de minas.Está equipado con un lanzador y...
  • La Armada Argentina concluye reuniones con miembros de la Cuarta Flota de la US Navy.

    El Comandante del Comando Sur de los Estados Unidos de la 4ta Flota de los Estados Unidos, el Contraalmirante Sean Buck, recibió del 3 al 5 de...
  • Brasil tras el HMS Ocean.

    El Ministerio de Defensa ha confirmado que está considerando vender el buque insignia de la Armada Real HMS Ocean a otro gobierno, tras...
  • "¿Vale la pena el riesgo?": Posibles consecuencias de una guerra entre EE.UU. y Corea del Norte.

    Un conflicto armado entre ambos países provocaría el surgimiento de una "Segunda Guerra de Corea", un evento devastador para la península,...
  • "Para Venezuela es una necesidad prepararse militarmente para la defensa del territorio"

    Miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en formación durante los ejercicios militares en la Base Fuerte Tiuna, Caracas, Venezuela, 25...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16
  17. 17

lunes, 22 de junio de 2015

UN POCO DE HISTORIA: La Guerra de las Malvinas se perdió en Álava.



Nadie pone en duda que los militares argentinos organizaron la guerra de las Malvinas para tratar de seguir manteniéndose en el poder. No obstante, si el resultado de la guerra hubiese sido diferente, desaparecida la dictadura militar, las Malvinas serían ahora argentinas. ¿Por qué se perdió la guerra de las Malvinas? Muchos analistas coinciden en que la aviación argentina pudo ganar la guerra si hubiesen realizado un ataque masivo a la flota inglesa antes de comenzar el desembarco y si las numerosas bombas que impactaron en los buques británicos hubiesen explotado. Los aviadores argentinos realizaron auténticas proezas. Para llegar a la zona de combate situada a 700 kilómetros de la costa argentina, tenían que repostar en vuelo. Después de llenar los depósitos de combustible se lanzaban en picado sobre el mar para acercarse a la flota inglesa a ras del agua y evitar así la defensa antiaérea de la flota británica y los misiles de los Harrier. 




Tardaban hora y media en llegar a la zona, tiempo más que suficiente para que los ingleses estuvieran esperándolos, porque la flota inglesa era informada al instante cada vez que despegaba un avión de Rio Gallegos o de San Julián. Los Harrier ingleses son aviones de ataque a tierra, no sirven como interceptadores por su poca velocidad y autonomía, pero al producirse las interceptaciones cerca de sus bases y a poca altura, les permitía mantener el combate aire-aire más tiempo que a los argentinos que iban muy justos de combustible para poder regresar a la costa. La menor velocidad de los Harrier se compensaba con los misiles sidewinder de última generación de que iban dotados. No es cierto que la técnica de combate aire-aire de los ingleses fuese superior a la de los argentinos. Los argentinos no iban a derribar aviones ingleses, lo que pretendían era eludirlos para poder acercarse a los buques de la flota y lanzarles las bombas que llevaban bajo los planos. 



ALERTA espoleta activada


Su objetivo era hundir barcos, no derribar aviones. Cuando los argentinos se acercaban a la flota inglesa lo suficiente como para ser blanco de los Harrier, se pegaban a la cresta de las olas y a escasamente dos metros de altura hacían virajes bruscos en zigzag para engañar a los misiles ingleses que mayoritariamente impactaban en el agua debido a que eran lanzados desde una altura superior y el radio de giro de los misiles es muy amplio por lo que descendían por debajo del nivel del avión y se estrellaban en el mar. Los pilotos argentinos veían a los buques ingleses en la lejanía como un punto en el horizonte, pero en unos instantes, volando a más de 400 nudos de velocidad, ese punto se convertía en una ingente mole que se les presentaba delante del morro de su avión. Tanto se acercaban al buque inglés que sólo podían librase del impacto contra él, tirando hacia arriba porque si viraban a uno u otro lado, el avión ya no tenía capacidad de giro. 






Otra toma desde una camara en un ametralladora Defa 30 mm de ataque, a la flota inglesa.




A esa escasísima distancia y bajo una lluvia de misiles aire-aire, tierra-aire y artillería antiaérea que les disparaban de arriba hacia abajo, con la consiguiente dificultad de hacer blanco, los argentinos lanzaban sus bombas de media tonelada contra los buques ingleses y les hacían unos boquetes de más de dos metros de diámetro en los costados que les provocaba un balanceo y unos sustos considerables. Pero todo se quedaba en susto porque las bombas no explotaban. Los argentinos, una vez lanzadas las bombas o la bomba, porque muchas veces sólo transportaban una bomba de media tonelada, tiraban de la palanca hacia atrás, sobrevolaban el buque inglés y haciendo maniobras evasivas trataban de volver hacia el avión nodriza para repostar de nuevo. Todo sin disponer de contramedidas electrónicas eficaces. Cuando los argentinos perdían la ventaja del vuelo rasante y se elevaban sobre el buque inglés era el momento más vulnerable. Fue esa maniobra la que ocasionó más derribos de aviones argentinos. 






Cabecera de pista acopio de pertrechos de guerra bombas


En resumen, los aviadores argentinos hacían lo más difícil, conseguían acercarse a su objetivo, lanzar las bombas y dar en el blanco, pero las bombas no estallaban. Eso le sucedió por ejemplo al Her Majesty´s Ship, HMS Antelope que recibió el impacto de dos bombas de media tonelada cada una en la mañana del 23 de mayo de 1982. En esta ocasión, los artificieros ingleses cometieron un error al desactivar una de las bombas que explotó por la noche ocasionando un incendio y el posterior hundimiento de la fragata a la mañana siguiente. En plena guerra, ingleses y argentinos se preguntaban ¿por qué no explotan las bombas? La respuesta la obtuvieron cuando la guerra ya había terminado. El problema estaba en que las espoletas estaban calibradas con demasiado retardo. Muchas de estas bombas estaban fabricadas por EXPAL, Explosivos Alaveses S.A., con sede en Vitoria, lo que nos permite afirmar que la guerra de las Malvinas se perdió en Álava.

Fuente: http://poderiomilitar-jesus.blogspot.mx/

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Que podríamos mejorar?

¿Te gusta el Contenido del Blog?