}
  • "¿Vale la pena el riesgo?": Posibles consecuencias de una guerra entre EE.UU. y Corea del Norte.

    Un conflicto armado entre ambos países provocaría el surgimiento de una "Segunda Guerra de Corea", un evento devastador para la península,...
  • "Para Venezuela es una necesidad prepararse militarmente para la defensa del territorio"

    Miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en formación durante los ejercicios militares en la Base Fuerte Tiuna, Caracas, Venezuela, 25...
  • Escenarios de guerra: Un choque en Corea del Norte entre China y EE.UU. podría desatar la catástrofe.

    Militares de Pekín y de Washington podrían chocar en su intento por apoderarse de las armas nucleares de Corea del Norte, según uno de los...
  • Rusia prepara nuevas municiones guiadas para su cañón-francotirador 'Koalitsiya' (video).

    El consorcio ruso Tejmash, especializado en el desarrollo de producción de distintas municiones, ha desarrollado una nueva gama de...
  • Corea del Norte muestra imágenes del lanzamiento de su misil balístico (Video).

    En apenas una semana Pionyang ha lanzado dos misiles de alcance medio y se prevé que iniciará la producción en masa de su nueva...
  • Venezuela tacha de "provocación" la presencia de vehículos blindados de Colombia cerca la frontera.

    El Gobierno de Venezuela considera una provocación la presencia de vehículos blindados de combate de Colombia a escasos metros de la...
  • Rusia envía al Mediterráneo su último destructor 'cantante'.

    El destructor ruso Smetlivyi se integrará al grupo naval ruso en el Mediterráneo desde este lunes, informa RIA Novosti remitiéndose al...
  • Cómo EE.UU. hace la vista gorda ante el creciente poder naval de China.

    El gigante asiático no necesita predominar en el mar o en el cielo para superar a sus rivales, sugiere un analista militar...
  • Jaque mate a Boeing: La Fuerza Aérea de Israel crea un 'frankenstein' a partir de dos cazas F-15.

    La Fuerza Aérea de Israel ha dado a luz a un auténtico avión 'frankenstein' a partir de la parte frontal de un caza F-15B biplaza y de la...
  • Australia responde a las amenazas de Corea del Norte de lanzarles un ataque nuclear.

    "Si Australia persiste en seguir los pasos de EE.UU., que tiene como objetivo aislar y reprimir a Corea del Norte, será un acto suicida",...
  • El Ejército sirio destruye uno de los mayores bastiones terroristas en su territorio.

    El Ejército sirio en estos momentos se está desplazando hacia las fronteras de las provincias de Latakia y Idlib, obligando a los grupos...
  • Todos los detalles sobre el lanzamiento fallido de Pionyang.

    El sábado 15 de abril Corea del Norte volvió a realizar pruebas de misiles, pero esa vez el ensayo no fue exitoso, ya que el misil...
  • Irán muestra su nuevo caza furtivo Qaher F-313 (VIDEO, FOTOS).

    Varios tipos de equipo militar, entre ellos el nuevo avión de combate Qaher ('Conquistador') F-313, fueron presentados en una exhibición...
  • "No es 'Terminator'": un androide ruso aprende a disparar (FOTOS, VIDEOS).

    El robot humanoide ruso FEDOR es capaz de conducir un auto, extinguir un fuego, usar una motosierra y ahora... disparar a dos manos. El...
  • UR-77, el 'meteorito' que acaba con las minas en cinco minutos (VIDEO).

    El vehículo para desminar UR-77, apodado 'meteorito', se diseñó en 1977 para limpiar espacios llenos de minas.Está equipado con un lanzador y...
  • La Armada Argentina concluye reuniones con miembros de la Cuarta Flota de la US Navy.

    El Comandante del Comando Sur de los Estados Unidos de la 4ta Flota de los Estados Unidos, el Contraalmirante Sean Buck, recibió del 3 al 5 de...
  • Brasil tras el HMS Ocean.

    El Ministerio de Defensa ha confirmado que está considerando vender el buque insignia de la Armada Real HMS Ocean a otro gobierno, tras...
  • "¿Vale la pena el riesgo?": Posibles consecuencias de una guerra entre EE.UU. y Corea del Norte.

    Un conflicto armado entre ambos países provocaría el surgimiento de una "Segunda Guerra de Corea", un evento devastador para la península,...
  • "Para Venezuela es una necesidad prepararse militarmente para la defensa del territorio"

    Miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en formación durante los ejercicios militares en la Base Fuerte Tiuna, Caracas, Venezuela, 25...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16
  17. 17

martes, 5 de mayo de 2015

¿Qué efectos tuvo para Brasil y Argentina su posicionamiento en la II Guerra Mundial?





Durante la Segunda Guerra Mundial, muchos países latinoamericanos tomaron partido en el conflicto. Brasil y Argentina ocuparon posiciones contrarias, lo que les acarreó consecuencias de distinto signo después de la guerra. ¿Qué premios y castigos dispensó EE.UU. a América Latina después de 1945?


Europa Occidental, la Unión Soviética, el Norte de África y el Extremo Oriente, fueron algunos de los frentes de la Segunda Guerra Mundial. Sudamérica no fue zona de enfrentamiento, pero sus naciones tomaron posición ante el conflicto. Argentina eligió el camino de la neutralidad.



"El pedido de Gran Bretaña en las dos guerras mundiales, pedido que fue casi una orden, era la neutralidad argentina porque Argentina era un muy importante proveedor de materias primas y de alimentos a Gran Bretaña. Gran Bretaña entendía que era mejor una Argentina neutral que una Argentina beligerante, porque de esa manera sus barcos podían seguir abasteciendo de carne, trigo, cueros", explica el historiador argentino Felipe Pigna.


En 1939 el Gobierno argentino oficializo la imparcialidad y mantuvo esta determinación hasta meses antes del final del conflicto. Paralelamente, Brasil siguó un camino diferente y se sumó a los aliados, lo que derivó en una combinación simétrica con EE.UU. que trajo consecuencias negativas para Argentina.

"Lo peor que le pasó a la Argentina en toda su historia fue que el desenlace de la Segunda Guerra Mundial fuera que el mundo terminara dividido en dos esferas de influencia con dos superpotencias, una de las cuales, la de hegemonía natural en Sudamérica, era justamente el país que nunca se llevó bien con la Argentina; y no se podía llevar bien con Argentina porque no se complementaba económicamente", opina el politólogo argentino, Carlos Escudé.

El ejército brasileño no participó en la guerra solamente con soldados. Paraguay envió 10 pilotos de la Fuerza Aérea para realizar tareas de vigilancia en el Atlántico Sur, un ejemplo de solidaridad de una nación que no quiso quedarse al margen del conflicto.

"La Segunda Guerra Mundial estaba en su apogeo envolviendo con su vorágine de muerte y destrucción de las más apartadas regiones del orden. El Paraguay, con vocación decididamente americanista, no podía sustraerse a las contingencias propias de la lucha y de las responsabilidades que tenía como nación libre y soberana", relata María Felix Zárate Franco, hija de un piloto paraguayo que participó en la Guerra.


Ser un país confiable para EE.UU. es una desgracia para el pueblo, y si no vemos lo que le está pasando a México, único aliado que tiene EE.UU. en América Latina, el único aliado por el ALCA, por el NAFTA. Es un país destrozado con 30.000 muertos desaparecidos con un narcogobierno. Eso es asociarse con EE.UU.

Después de 1945, EE.UU. recompensó la ayuda de Brasil contra los nazis, algo que se tradujo en un importante intercambio comercial. En cambio, los países que no se unieron contra el Eje afrontaron años de sanciones. Según Carlos Escudé, "EE.UU. puede dictar los destinos de todo el continente y de cómo se distribuye el poder y el desarrollo económico en ese continente". "Para Argentina durante la guerra y la posguerra fueron todas las sanciones, mientras que hasta que terminó la guerra para Brasil fueron todos los premios", agrega.

Por su parte, Felipe Pigna observa con el paso del tiempo que no gozar de la confianza de EE.UU. es sinónimo de dignidad en los vínculos entre Washington y Buenos Aires. "Argentina ha sido uno de los países menos confiables para EE.UU., y eso es algo de lo que nos tenemos que sentir orgullosos", cree.

Más allá de las consecuencias negativas, Argentina supo salir adelante tras la posguerra. La industria local creció desde la década de los 60 y se lograron recomponer muchas relaciones. Sin embargo, hoy se sigue discutiendo qué habría sucedido si se hubiera cooperado fuertemente con los aliados.

A 70 años del final de la Segunda Guerra Mundial, Argentina tiene opiniones encontradas en relación a la posición del país durante el conflicto. Mientras muchos sostienen que habría que haber luchado activamente contra los nazis, lo cierto es que la neutralidad de esta nación fue consecuente con la postura tomada en la Primera Guerra Mundial y durante la Guerra Civil Española.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Que podríamos mejorar?

¿Te gusta el Contenido del Blog?