}
  • "¿Vale la pena el riesgo?": Posibles consecuencias de una guerra entre EE.UU. y Corea del Norte.

    Un conflicto armado entre ambos países provocaría el surgimiento de una "Segunda Guerra de Corea", un evento devastador para la península,...
  • "Para Venezuela es una necesidad prepararse militarmente para la defensa del territorio"

    Miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en formación durante los ejercicios militares en la Base Fuerte Tiuna, Caracas, Venezuela, 25...
  • Escenarios de guerra: Un choque en Corea del Norte entre China y EE.UU. podría desatar la catástrofe.

    Militares de Pekín y de Washington podrían chocar en su intento por apoderarse de las armas nucleares de Corea del Norte, según uno de los...
  • Rusia prepara nuevas municiones guiadas para su cañón-francotirador 'Koalitsiya' (video).

    El consorcio ruso Tejmash, especializado en el desarrollo de producción de distintas municiones, ha desarrollado una nueva gama de...
  • Corea del Norte muestra imágenes del lanzamiento de su misil balístico (Video).

    En apenas una semana Pionyang ha lanzado dos misiles de alcance medio y se prevé que iniciará la producción en masa de su nueva...
  • Venezuela tacha de "provocación" la presencia de vehículos blindados de Colombia cerca la frontera.

    El Gobierno de Venezuela considera una provocación la presencia de vehículos blindados de combate de Colombia a escasos metros de la...
  • Rusia envía al Mediterráneo su último destructor 'cantante'.

    El destructor ruso Smetlivyi se integrará al grupo naval ruso en el Mediterráneo desde este lunes, informa RIA Novosti remitiéndose al...
  • Cómo EE.UU. hace la vista gorda ante el creciente poder naval de China.

    El gigante asiático no necesita predominar en el mar o en el cielo para superar a sus rivales, sugiere un analista militar...
  • Jaque mate a Boeing: La Fuerza Aérea de Israel crea un 'frankenstein' a partir de dos cazas F-15.

    La Fuerza Aérea de Israel ha dado a luz a un auténtico avión 'frankenstein' a partir de la parte frontal de un caza F-15B biplaza y de la...
  • Australia responde a las amenazas de Corea del Norte de lanzarles un ataque nuclear.

    "Si Australia persiste en seguir los pasos de EE.UU., que tiene como objetivo aislar y reprimir a Corea del Norte, será un acto suicida",...
  • El Ejército sirio destruye uno de los mayores bastiones terroristas en su territorio.

    El Ejército sirio en estos momentos se está desplazando hacia las fronteras de las provincias de Latakia y Idlib, obligando a los grupos...
  • Todos los detalles sobre el lanzamiento fallido de Pionyang.

    El sábado 15 de abril Corea del Norte volvió a realizar pruebas de misiles, pero esa vez el ensayo no fue exitoso, ya que el misil...
  • Irán muestra su nuevo caza furtivo Qaher F-313 (VIDEO, FOTOS).

    Varios tipos de equipo militar, entre ellos el nuevo avión de combate Qaher ('Conquistador') F-313, fueron presentados en una exhibición...
  • "No es 'Terminator'": un androide ruso aprende a disparar (FOTOS, VIDEOS).

    El robot humanoide ruso FEDOR es capaz de conducir un auto, extinguir un fuego, usar una motosierra y ahora... disparar a dos manos. El...
  • UR-77, el 'meteorito' que acaba con las minas en cinco minutos (VIDEO).

    El vehículo para desminar UR-77, apodado 'meteorito', se diseñó en 1977 para limpiar espacios llenos de minas.Está equipado con un lanzador y...
  • La Armada Argentina concluye reuniones con miembros de la Cuarta Flota de la US Navy.

    El Comandante del Comando Sur de los Estados Unidos de la 4ta Flota de los Estados Unidos, el Contraalmirante Sean Buck, recibió del 3 al 5 de...
  • Brasil tras el HMS Ocean.

    El Ministerio de Defensa ha confirmado que está considerando vender el buque insignia de la Armada Real HMS Ocean a otro gobierno, tras...
  • "¿Vale la pena el riesgo?": Posibles consecuencias de una guerra entre EE.UU. y Corea del Norte.

    Un conflicto armado entre ambos países provocaría el surgimiento de una "Segunda Guerra de Corea", un evento devastador para la península,...
  • "Para Venezuela es una necesidad prepararse militarmente para la defensa del territorio"

    Miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en formación durante los ejercicios militares en la Base Fuerte Tiuna, Caracas, Venezuela, 25...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16
  17. 17

viernes, 30 de diciembre de 2016

Los torpedos más avanzados del mundo.



Actualmente un torpedo se define como un proyectil autopropulsado que se desplaza por debajo del agua con capacidad para detonar en un objetivo específico, ya sea por proximidad o contacto. Los torpedos son las armas letales submarinas más comunes en plataformas navales tales como submarinos, buques de superficie, aviones y helicópteros. En Fieras de la Ingeniería enumeramos los 10 torpedos más avanzados del mundo en base a las características de rendimiento, velocidad, alcance y profundidad operativa.

Torpedo Black Shark

Torpedo Black Shark

Denominado oficialmente como Black Shark Advanced (BSA), es una nueva generación de torpedo pesado multipropósito que puede ser disparado desde submarinos o buques de superficie, siendo diseñado para contrarrestar todo tipo de amenazas navales. El Black Shark, reemplazará progresivamente al veterano torpedo pesado A-184 utilizado por la Marina Italiana.


En la actualidad este modelo está siendo producido por los ingenieros de Whitehead Alenia Sistemi Subacquei (WASS) para importantes fuerzas navales, siendo ya integrado en los submarinos Scorpene, U209, U214 y U212. El torpedo tiene un diámetro de 53 centímetros, contando con sistema ASTRA (transmisión de sonar avanzado y arquitectura de recepción) y ojiva altamente explosiva. El sistema de propulsión con batería Al-AGO, el motor sin escobillas contrarrotativo y las hélices sesgadas, garantizan una velocidad máxima de 50 nudos (92,6 km/h) y un rango operativo de 50 kilómetros.

Torpedo F21


Torpedo DCNS

El F21, desarrollado por los ingenieros de DCNS, es un torpedo pesado de doble propósito eficaz contra submarinos y buques de superficie, el cual sustituirá al torpedo F17 mod2 utilizado por la flota de submarinos de la Marina Francesa. Con un peso de 1,3 toneladas puede integrarse en todo tipo de submarinos, incluyendo los SSBNs y SNs de propulsión nuclear, así como los de tipos diesel-eléctricos, pudiendo ser lanzados en los modos ‘swim-out’ o ‘push-out’.


El torpedo incorpora una cabeza acústica de nueva generación desarrollada por los ingenieros de Thales Underwater System, además de una ojiva con espoleta impacto/acústica. El F21 puede ser operado en profundidades que van desde los 10 m a los 500 m, accionado mediante propulsión eléctrica a través de una batería primaria de óxido-aluminio de plata (AgO-Al) que proporciona una velocidad de 25 a 50 nudos (hasta 92,6 km/h), en un rango de 50 kilómetros con una durabilidad operativa de una hora.

Torpedo Spearfish


Torpedo Spearfish

El avanzado torpedo pesado Spearfish desarrollado por los ingenieros de BAE Systems, es eficaz contra submarinos y amenazas de superficie en aguas oceánicas y costeras. Actualmente en servicio con la flota de submarinos de la Marina Real del Reino Unido, el torpedo de 1,85 toneladas de peso incluye una ojiva explosiva ‘Aluminised PBX’ de 300 kg, que se dirige al objetivo mediante el sistema de cable guía de alta capacidad y sonar activo/pasivo.


Su planta de energía se compone de un motor de turbina de gas que utiliza ‘Otto Fuel’ como un monopropelente líquido e hidróxidos de perclorato de amonio (HAP) como oxidante. Como resultado, el sistema de propulsión permite al Spearfish atacar objetivos en un rango de 48 kilómetros a baja velocidad.

Torpedo 62 (Torpedo 2000)


Torpedo 62 (Torpedo 2000)

El Torpedo 62, cuya designación de exportación es ‘Torpedo 2000’, es un sistema de torpedo pesado de doble propósito desarrollado por los ingenieros de Saab, utilizado principalmente por la flota de submarinos de la Marina Real de Suecia. El torpedo está diseñado para afrontar con alta precisión amenazas tales como submarinos y buques de superficie enemigos.


Este torpedo cuenta con un peso de lanzamiento de 1.450 kg, integrando una ojiva de alta explosividad y sistema de guiado activo/pasivo, con capacidad para operar a una profundidad de 500 metros hacia objetivos dentro de un rango de 40 kilómetros a una velocidad máxima de 40 nudos (74 km/h).


Torpedo DM2A4 Seehecht (SeaHake mod 4)


Torpedo DM2A4 Seehecht

Bajo la denominación de exportación ‘SeaHake mod 4’, el torpedo pesado DM2A4 Seehecht es la principal arma utilizada por los submarinos Tipo 212 de la Marina Alemana. Con un peso de 1,37 toneladas, puede afrontar todo tipo de objetivos navales como submarinos y buques de superficie.


Desarrollado por los ingenieros de Atlas Elektronik, el DM2A4 Seehecht emplea guía de cable de fibra óptica para establecer con precisión los objetivos bajo el agua y sobre el agua, integrando una ojiva de 255 kg. El torpedo está equipado con un motor de imán permanente de alta frecuencia y módulos de baterías de plata-zinc, que garantizan una velocidad máxima de 50 nudos (92,6 km/h) y un rango operativo de 50 kilómetros.

Torpedo Shkval-E


Torpedo Shkval-E

El Shkval-E es un misil submarino no guiado de alta velocidad desarrollado por los ingenieros de la Tactical Missiles Corporation JSC. El sistema de armas puede ser lanzado desde buques de superficie y submarinos hasta en un estado de la mar de nivel 4 desde una profundidad de 30 metros.


El arma submarina dispone de un peso de 2.700 kg e integra una ojiva de alta explosividad (TNT equivalente de 210 kg) con una espoleta de impacto por proximidad. El sistema de propulsión lo integra un jet hidro-reactivo y un cohete acelerador de combustible sólido que proporciona una alta velocidad que llega a superar los 200 nudos (370,4 km/h). El torpedo tiene un rango de lanzamiento efectivo de 7 km, así como una autonomía de crucero de 10 kilómetros.

Torpedo Mk48 ADCAP Mod 7 CBASS


Mk48 ADCAP Mod 7 CBASS

El Mk48 ADCAP Mod 7 con tecnología CBASS (Common Broadband Advanced Sonar System) es un torpedo desarrollado por los ingenieros de Lockheed Martin que emplea sistema de guiado activo/pasivo, orientación por sonar de banda ancha y avanzadas contra-contramedidas para detectar, rastrear y atacar objetivos en aguas profundas y poco profundas.


Actualmente es el torpedo pesado más avanzado en uso por la flota de submarinos de la Marina de los Estados Unidos y naciones aliadas, el cual dispone de un peso de lanzamiento de 1.676 kg y una ojiva de alta explosividad de 292,5 kg, siendo impulsado por un motor de pistón utilizando monopropelente ‘Otto Fuel II’. Como resultado, la velocidad y el alcance máximo del torpedo se establecen en 28 nudos (51,8 km/h) y 8 kilómetros respectivamente.

Torpedo MU90/Impact:

Torpedo MU90/Impact

El torpedo ligero avanzado MU90/Impact producido por los ingenieros de EuroTorp, un consorcio formado por WASS, DCNS Internacional y Thales, es totalmente interoperable con tubos de torpedos estándar de la OTAN y bastidores de bombas aéreas. Este torpedo de tercera generación, que pesa 304 kg y opera a profundidades de más de 1.000 m, tiene como objetivo cumplir con los requisitos operativos de la guerra antisubmarina del siglo XXI.


Siendo actualmente utilizado por las fuerzas navales de Francia, Italia, Alemania, Dinamarca, Polonia y Australia, es un arma submarina de propulsión eléctrica alimentada con batería de Óxido de Aluminio-Plata. Su sistema de propulsión asegura una velocidad máxima de 50 nudos (92,6 km/h) y un rango de 23 kilómetros a baja velocidad.

Torpedo MK 54



El MK 54, desarrollado por los ingenieros de Raytheon, es la plataforma de torpedo ligero más usada en el mundo integrando tecnologías probadas de las versiones MK 50 y MK 48 ADCAP. El torpedo puede ser disparado desde más de 20 plataformas de lanzamiento y ser accionado de manera efectiva desde buques de superficie, helicópteros y aviones de ala fija, contra cualquier navegación submarina enemiga con una profundidad operativa plena.


Con un peso de 276 kg, el torpedo se puede integrar con una ojiva de alta explosividad de 44 kg y con el sonar de baja frecuencia aéreo AN/AQS-22. Su sistema de propulsión accionado por propelente líquido, proporciona al torpedo una velocidad máxima de 40 nudos (74 km/h).


Torpedo A244/S Mod 3


Torpedo A244/S Mod 3

El torpedo ligero A244/S Mod 3, diseñado por los ingenieros de Eurotorp, es el último miembro de la familia A244/S de torpedos ASW de tipo ‘fire-and-forget’ utilizados por más de 16 marinas del mundo. Concretamente ha sido ideado para contrarrestar cualquier submarino nuclear y convencional enemigo que dispongan de avanzadas contramedidas anti-torpedo.

Con un peso de 254 kg, el torpedo incorpora un sofisticado buscador acústico y capacidades avanzadas de medidas de lucha ‘counter-counter’, con una profundidad máxima operativa de 600 metros. El A244/S Mod 3 es impulsado por un motor de corriente continua que acciona dos hélices que giran en sentido contrario, lo que garantiza una velocidad máxima de 36 nudos (66,6 km/h) y un alcance máximo de 13,5 kilómetros a baja velocidad.







No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Que podríamos mejorar?

¿Te gusta el Contenido del Blog?