}
  • "¿Vale la pena el riesgo?": Posibles consecuencias de una guerra entre EE.UU. y Corea del Norte.

    Un conflicto armado entre ambos países provocaría el surgimiento de una "Segunda Guerra de Corea", un evento devastador para la península,...
  • "Para Venezuela es una necesidad prepararse militarmente para la defensa del territorio"

    Miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en formación durante los ejercicios militares en la Base Fuerte Tiuna, Caracas, Venezuela, 25...
  • Escenarios de guerra: Un choque en Corea del Norte entre China y EE.UU. podría desatar la catástrofe.

    Militares de Pekín y de Washington podrían chocar en su intento por apoderarse de las armas nucleares de Corea del Norte, según uno de los...
  • Rusia prepara nuevas municiones guiadas para su cañón-francotirador 'Koalitsiya' (video).

    El consorcio ruso Tejmash, especializado en el desarrollo de producción de distintas municiones, ha desarrollado una nueva gama de...
  • Corea del Norte muestra imágenes del lanzamiento de su misil balístico (Video).

    En apenas una semana Pionyang ha lanzado dos misiles de alcance medio y se prevé que iniciará la producción en masa de su nueva...
  • Venezuela tacha de "provocación" la presencia de vehículos blindados de Colombia cerca la frontera.

    El Gobierno de Venezuela considera una provocación la presencia de vehículos blindados de combate de Colombia a escasos metros de la...
  • Rusia envía al Mediterráneo su último destructor 'cantante'.

    El destructor ruso Smetlivyi se integrará al grupo naval ruso en el Mediterráneo desde este lunes, informa RIA Novosti remitiéndose al...
  • Cómo EE.UU. hace la vista gorda ante el creciente poder naval de China.

    El gigante asiático no necesita predominar en el mar o en el cielo para superar a sus rivales, sugiere un analista militar...
  • Jaque mate a Boeing: La Fuerza Aérea de Israel crea un 'frankenstein' a partir de dos cazas F-15.

    La Fuerza Aérea de Israel ha dado a luz a un auténtico avión 'frankenstein' a partir de la parte frontal de un caza F-15B biplaza y de la...
  • Australia responde a las amenazas de Corea del Norte de lanzarles un ataque nuclear.

    "Si Australia persiste en seguir los pasos de EE.UU., que tiene como objetivo aislar y reprimir a Corea del Norte, será un acto suicida",...
  • El Ejército sirio destruye uno de los mayores bastiones terroristas en su territorio.

    El Ejército sirio en estos momentos se está desplazando hacia las fronteras de las provincias de Latakia y Idlib, obligando a los grupos...
  • Todos los detalles sobre el lanzamiento fallido de Pionyang.

    El sábado 15 de abril Corea del Norte volvió a realizar pruebas de misiles, pero esa vez el ensayo no fue exitoso, ya que el misil...
  • Irán muestra su nuevo caza furtivo Qaher F-313 (VIDEO, FOTOS).

    Varios tipos de equipo militar, entre ellos el nuevo avión de combate Qaher ('Conquistador') F-313, fueron presentados en una exhibición...
  • "No es 'Terminator'": un androide ruso aprende a disparar (FOTOS, VIDEOS).

    El robot humanoide ruso FEDOR es capaz de conducir un auto, extinguir un fuego, usar una motosierra y ahora... disparar a dos manos. El...
  • UR-77, el 'meteorito' que acaba con las minas en cinco minutos (VIDEO).

    El vehículo para desminar UR-77, apodado 'meteorito', se diseñó en 1977 para limpiar espacios llenos de minas.Está equipado con un lanzador y...
  • La Armada Argentina concluye reuniones con miembros de la Cuarta Flota de la US Navy.

    El Comandante del Comando Sur de los Estados Unidos de la 4ta Flota de los Estados Unidos, el Contraalmirante Sean Buck, recibió del 3 al 5 de...
  • Brasil tras el HMS Ocean.

    El Ministerio de Defensa ha confirmado que está considerando vender el buque insignia de la Armada Real HMS Ocean a otro gobierno, tras...
  • "¿Vale la pena el riesgo?": Posibles consecuencias de una guerra entre EE.UU. y Corea del Norte.

    Un conflicto armado entre ambos países provocaría el surgimiento de una "Segunda Guerra de Corea", un evento devastador para la península,...
  • "Para Venezuela es una necesidad prepararse militarmente para la defensa del territorio"

    Miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en formación durante los ejercicios militares en la Base Fuerte Tiuna, Caracas, Venezuela, 25...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16
  17. 17

domingo, 15 de septiembre de 2013

¿De qué armas se valdría EE.UU. para atacar Siria?

Aunque el ataque que EE.UU. planea contra Siria parece haberse quedado en el aire, expertos militares y analistas no lo descartan y sugieren varias hipótesis sobre las armas y tácticas que usaría el Pentágono caso de emprender una acción militar. En esta lista elaborada por la BBC aparecen las últimas armas o sistemas que Washington podría utilizar llegado el caso de un ataque: 

1. Armas neutralizadoras de agentes químicos 
 

El ejército de EE.UU. ha estado trabajando durante muchos años en la creación de armas diseñadas para atacar almacenes de armas de destrucción masiva, como armas químicas o biológicas. El uso de armas convencionales en este tipo de instalaciones conlleva el riesgo de la propagación de sustancias altamente tóxicas, por lo que el Pentágono ha financiado las llamadas "armas de destrucción de agentes". 

La Fuerza Aérea ha confirmado que cuenta con dos de estos sistemas en su inventario. Una de estas municiones es el Arma de Ataque Pasivo CBU-107 (PAW, por sus siglas en inglés). Sin usar explosivos, esta bomba de 450 kg se secciona en el aire tras ser lanzada a altísima velocidad y deja caer unas barras que perforan los recipientes de almacenamiento químico. Otra munición es la CrashPad o BLU-119/B, una bomba con un explosivo incendiario a alta temperatura y una opción rápida. Su objetivo es incinerar los agentes químicos antes de que sean dañinos. 

2. F-22 Raptor 
 

El caza más sofisticado de Estados Unidos, el F-22 Raptor, todavía no ha entrado en combate. Mientras que los funcionarios de la Fuerza Aérea argumentan que este caza sigiloso de alta maniobrabilidad sería útil contra los sofisticadas sistemas de defensa aérea de Siria y misiles tierra-aire, los críticos señalan que ha sido diseñado principalmente como un caza aire-aire. Si bien la restricción sobre el vuelo de los F-22 por problemas de suministro de oxígeno al piloto fue levantada a principios de este año, el problema no ha quedado resuelto por completo. 

3. Los satélites espía 
 

Los satélites espía han sido largamente utilizados para rastrear las armas de destrucción masiva y EE.UU. ha hecho grandes inversiones en estos 'ojos en el cielo'. La semana pasada la Oficina Nacional de Reconocimiento anunció el lanzamiento de su último satélite espía, aunque sin dar detalles. Los expertos sospechan que no se trata de nada extraordinario, sino del último satélite de una larga serie denominada KH-11 que utiliza imágenes electro-ópticas. Los documentos filtrados por Edward Snowden, el ex contratista de la Agencia Nacional de Seguridad, revelaron la existencia de una serie de satélites ultrasecretos, como el Quasar y Intruder. 

 4. Armas de microondas de alta potencia 
 

Las armas de microondas de alta potencia están diseñadas para desactivar objetivos electrónicos como, por ejemplo, un centro de mando militar, sin provocar daño colateral en personas ni estructuras. El año pasado, Boeing presentó su proyecto balístico Champ. Durante la prueba se colocó dentro de un edificio una serie de PC y equipos electrónicos. El misil CHAMP, que recuerda un misil de crucero, sobrevoló las instalaciones, descargando sobre ellas una lluvia de potentes microondas. En pocos segundos, todos los equipos electrónicos instalados en el edificio fueron desactivados, incluyendo la cámara utilizada para filmar la prueba desde su interior. 

5. Armas cibernéticas 
En 2010 el Pentágono creó el Comando Cibernético de EE.UU. para coordinar y llevar a cabo las operaciones militares defensivas y ofensivas en el ciberespacio. Se cree que el virus Stuxnet, diseñado para destruir las centrifugadoras de uranio de Irán, fue una demostración de la capacidad cibernética de EE.UU. contra el programa nuclear de Teherán. A primeros de septiembre el ex teniente general de las Fuerzas Aéreas, Dave Deptula, exsubjefe de inteligencia del estado mayor, dijo que "los ciberataques serán parte de los ataques convencionales" en Siria y que su objetivo será "cambiar el comportamiento de Assad". 

Los blancos de los ciberataques pueden ser el mando electrónico y los sistemas de control de las fuerzas militares sirias, los ordenadores de la Defensa Aérea y otras redes de comunicación militar. Algunos ataques cibernéticos utilizan programas maliciosos para tener acceso a los sistemas del enemigo a fin de robar información o de controlarla. Otros se llevan a cabo mediante ataques DDoS. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Que podríamos mejorar?

¿Te gusta el Contenido del Blog?