}
  • "¿Vale la pena el riesgo?": Posibles consecuencias de una guerra entre EE.UU. y Corea del Norte.

    Un conflicto armado entre ambos países provocaría el surgimiento de una "Segunda Guerra de Corea", un evento devastador para la península,...
  • "Para Venezuela es una necesidad prepararse militarmente para la defensa del territorio"

    Miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en formación durante los ejercicios militares en la Base Fuerte Tiuna, Caracas, Venezuela, 25...
  • Escenarios de guerra: Un choque en Corea del Norte entre China y EE.UU. podría desatar la catástrofe.

    Militares de Pekín y de Washington podrían chocar en su intento por apoderarse de las armas nucleares de Corea del Norte, según uno de los...
  • Rusia prepara nuevas municiones guiadas para su cañón-francotirador 'Koalitsiya' (video).

    El consorcio ruso Tejmash, especializado en el desarrollo de producción de distintas municiones, ha desarrollado una nueva gama de...
  • Corea del Norte muestra imágenes del lanzamiento de su misil balístico (Video).

    En apenas una semana Pionyang ha lanzado dos misiles de alcance medio y se prevé que iniciará la producción en masa de su nueva...
  • Venezuela tacha de "provocación" la presencia de vehículos blindados de Colombia cerca la frontera.

    El Gobierno de Venezuela considera una provocación la presencia de vehículos blindados de combate de Colombia a escasos metros de la...
  • Rusia envía al Mediterráneo su último destructor 'cantante'.

    El destructor ruso Smetlivyi se integrará al grupo naval ruso en el Mediterráneo desde este lunes, informa RIA Novosti remitiéndose al...
  • Cómo EE.UU. hace la vista gorda ante el creciente poder naval de China.

    El gigante asiático no necesita predominar en el mar o en el cielo para superar a sus rivales, sugiere un analista militar...
  • Jaque mate a Boeing: La Fuerza Aérea de Israel crea un 'frankenstein' a partir de dos cazas F-15.

    La Fuerza Aérea de Israel ha dado a luz a un auténtico avión 'frankenstein' a partir de la parte frontal de un caza F-15B biplaza y de la...
  • Australia responde a las amenazas de Corea del Norte de lanzarles un ataque nuclear.

    "Si Australia persiste en seguir los pasos de EE.UU., que tiene como objetivo aislar y reprimir a Corea del Norte, será un acto suicida",...
  • El Ejército sirio destruye uno de los mayores bastiones terroristas en su territorio.

    El Ejército sirio en estos momentos se está desplazando hacia las fronteras de las provincias de Latakia y Idlib, obligando a los grupos...
  • Todos los detalles sobre el lanzamiento fallido de Pionyang.

    El sábado 15 de abril Corea del Norte volvió a realizar pruebas de misiles, pero esa vez el ensayo no fue exitoso, ya que el misil...
  • Irán muestra su nuevo caza furtivo Qaher F-313 (VIDEO, FOTOS).

    Varios tipos de equipo militar, entre ellos el nuevo avión de combate Qaher ('Conquistador') F-313, fueron presentados en una exhibición...
  • "No es 'Terminator'": un androide ruso aprende a disparar (FOTOS, VIDEOS).

    El robot humanoide ruso FEDOR es capaz de conducir un auto, extinguir un fuego, usar una motosierra y ahora... disparar a dos manos. El...
  • UR-77, el 'meteorito' que acaba con las minas en cinco minutos (VIDEO).

    El vehículo para desminar UR-77, apodado 'meteorito', se diseñó en 1977 para limpiar espacios llenos de minas.Está equipado con un lanzador y...
  • La Armada Argentina concluye reuniones con miembros de la Cuarta Flota de la US Navy.

    El Comandante del Comando Sur de los Estados Unidos de la 4ta Flota de los Estados Unidos, el Contraalmirante Sean Buck, recibió del 3 al 5 de...
  • Brasil tras el HMS Ocean.

    El Ministerio de Defensa ha confirmado que está considerando vender el buque insignia de la Armada Real HMS Ocean a otro gobierno, tras...
  • "¿Vale la pena el riesgo?": Posibles consecuencias de una guerra entre EE.UU. y Corea del Norte.

    Un conflicto armado entre ambos países provocaría el surgimiento de una "Segunda Guerra de Corea", un evento devastador para la península,...
  • "Para Venezuela es una necesidad prepararse militarmente para la defensa del territorio"

    Miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en formación durante los ejercicios militares en la Base Fuerte Tiuna, Caracas, Venezuela, 25...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16
  17. 17

sábado, 3 de octubre de 2015

Chile y Argentina se ejercitan juntas en Cruz del Sur III .


Para la homologación de procedimientos se desarrollaron seis escenarios diferentes de los que participaron integrantes de ambos países.Bajo una situación ficticia política y geográfica se plantea una situación de juego para que todos los componentes integrantes de la FPCC Cruz del Sur se adiestren y entrenen durante el desarrollo del ejercicio, emulando una restauración del orden, de idéntica manera que se realizaría cumpliendo el mandato de las Naciones Unidas. Esta Fuerza de Paz Conjunta Combinada comenzó a gestarse en los años 2004-2005. Su conformación y organización definitiva fue estipulada en los memorandos de entendimiento de 2006 y 2010 y puesta a disposición de Naciones Unidas a partir de 2012. Se trata de una iniciativa binacional de fortalecer las medidas de confianza entre Argentina y Chile y aportar a las Naciones Unidas una fuerza binacional preparada y equipada para actuar en el marco de las Operaciones de Mantenimiento de la Paz. Desde entonces se han realizado dos ediciones del ejercicio Cruz del Sur.


Durante el desarrollo de Cruz del Sur III, dentro de la orgánica de un componente terrestre, aéreo y naval, la FPCC está integrada por fracciones argentinas y chilenas, a tal punto que los comandantes y segundo comandantes de cada componente son uno de cada nación, siendo los Estados Mayores y las Planas Mayores mixtas. “En las fracciones de ejecución hay fracciones argentinas y chilenas, totalmente integrados en todos los niveles”, explicó el Coronel Vergara. Las tareas para llevar a cabo este ejercicio comenzaron en diciembre de 2014 y el despliegue de los medios y el personal, hace diez días. “Previo a esto hubo un trabajo importante, la del armado del campamento base”, declaró el Coronel Vergara: “Con el apoyo de la Armada Argentina, particularmente del Comando de la Infantería de Marina, se empezó a armar el campamento base que fue lo que más tiempo llevó para desplegar y es lo que más tiempo llevará para replegar”. “Quisiera resaltar el nivel y el grado de integración que hay entre las Fuerzas Armadas Argentinas y las Fuerzas Armadas Chilenas”, manifestó el Coronel Robledo Aldana. “Esto queda representado de una manera muy fuerte en las actividades que se están llevando a cabo. La interoperabilidad que hemos logrado uno ahora la puede ver en el terreno. Esto es fruto de las experiencias anteriores, ya nos entendemos, nos conocemos, hemos operado juntos y ya se ve que estamos interoperando sin ningún problema en el terreno.


Vergara, destacó el apoyo de la Armada, anfitriona durante el desarrollo del ejercicio, particularmente al Comando de la Infantería de Marina que puso todos sus medios a disposición para el desarrollo favorable del ejercicio: “Sin este apoyo que hemos recibido, concretamente desde enero de este año, no podríamos estar llevando a cabo este ejercicio”. Podemos comentar que a cargo del Teniente Coronel Fabián Vázquez, secretario de Evaluación de CAECOPAZ, un grupo de once evaluadores fueron destacados a la Base de Infantería de Marina Baterías para realizar su tarea en el terreno.

Asimismo, el trabajo se realizó con la homologación de procedimientos, donde se unificaron criterios poniéndose de acuerdo entre las Fuerzas de los dos países para realizar de la misma manera las técnicas de operaciones de Naciones Unidas, “para seguir todos una misma línea iniciado el ejercicio”, detalló el Teniente Coronel Vázquez, del EA.

Ya en el terreno, el personal oficia como árbitro del ejercicio: “Somos evaluadores, controladores del juego de acuerdo a las distintas situaciones que va planteando la Dirección del ejercicio, vamos anotando todos los aciertos y desaciertos que van sucediendo, de acuerdo a la manera que procedan los ejecutantes”, explicó.

El grupo de evaluadores está integrado por dos oficiales y un suboficial de la Policía Federal Argentina, dos oficiales y un suboficial de la Marina de Brasil, un oficial de la Armada de Chile, un oficial del Ejército de Paraguay y un suboficial de la Armada Argentina, todos instructores en CAECOPAZ.

Asimismo para este ejercicio en particular se sumaron al equipo de evaluadores dos oficiales de la Fuerza Aérea Argentina y un oficial y un suboficial de la Infantería de Marina de Chile.

Es de destacar que desde 2002 la Policía Federal Argentina está presente en CAECOPAZ, que fue pionero en Sudamérica en tener la presencia del componente militar, civil y policial en una misma Fuerza. Finalmente está previsto desarrollar un ejercicio anual de grandes proporciones y cambiando continuamente de zona de operaciones para adiestrar a las tropas en diferentes escenarios, como los que podrían encontrar ante un requerimiento de las Naciones Unidas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Que podríamos mejorar?

¿Te gusta el Contenido del Blog?