Para la homologación de procedimientos se desarrollaron seis escenarios diferentes de los que participaron integrantes de ambos países.Bajo una situación ficticia política y geográfica se plantea una situación de juego para que todos los componentes integrantes de la FPCC Cruz del Sur se adiestren y entrenen durante el desarrollo del ejercicio, emulando una restauración del orden, de idéntica manera que se realizaría cumpliendo el mandato de las Naciones Unidas. Esta Fuerza de Paz Conjunta Combinada comenzó a gestarse en los años 2004-2005. Su conformación y organización definitiva fue estipulada en los memorandos de entendimiento de 2006 y 2010 y puesta a disposición de Naciones Unidas a partir de 2012. Se trata de una iniciativa binacional de fortalecer las medidas de confianza entre Argentina y Chile y aportar a las Naciones Unidas una fuerza binacional preparada y equipada para actuar en el marco de las Operaciones de Mantenimiento de la Paz. Desde entonces se han realizado dos ediciones del ejercicio Cruz del Sur.
Vergara, destacó el apoyo de la Armada, anfitriona durante el desarrollo del ejercicio, particularmente al Comando de la Infantería de Marina que puso todos sus medios a disposición para el desarrollo favorable del ejercicio: “Sin este apoyo que hemos recibido, concretamente desde enero de este año, no podríamos estar llevando a cabo este ejercicio”. Podemos comentar que a cargo del Teniente Coronel Fabián Vázquez, secretario de Evaluación de CAECOPAZ, un grupo de once evaluadores fueron destacados a la Base de Infantería de Marina Baterías para realizar su tarea en el terreno.
Ya en el terreno, el personal oficia como árbitro del ejercicio: “Somos evaluadores, controladores del juego de acuerdo a las distintas situaciones que va planteando la Dirección del ejercicio, vamos anotando todos los aciertos y desaciertos que van sucediendo, de acuerdo a la manera que procedan los ejecutantes”, explicó.
El grupo de evaluadores está integrado por dos oficiales y un suboficial de la Policía Federal Argentina, dos oficiales y un suboficial de la Marina de Brasil, un oficial de la Armada de Chile, un oficial del Ejército de Paraguay y un suboficial de la Armada Argentina, todos instructores en CAECOPAZ.
Es de destacar que desde 2002 la Policía Federal Argentina está presente en CAECOPAZ, que fue pionero en Sudamérica en tener la presencia del componente militar, civil y policial en una misma Fuerza. Finalmente está previsto desarrollar un ejercicio anual de grandes proporciones y cambiando continuamente de zona de operaciones para adiestrar a las tropas en diferentes escenarios, como los que podrían encontrar ante un requerimiento de las Naciones Unidas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario