}
  • "¿Vale la pena el riesgo?": Posibles consecuencias de una guerra entre EE.UU. y Corea del Norte.

    Un conflicto armado entre ambos países provocaría el surgimiento de una "Segunda Guerra de Corea", un evento devastador para la península,...
  • "Para Venezuela es una necesidad prepararse militarmente para la defensa del territorio"

    Miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en formación durante los ejercicios militares en la Base Fuerte Tiuna, Caracas, Venezuela, 25...
  • Escenarios de guerra: Un choque en Corea del Norte entre China y EE.UU. podría desatar la catástrofe.

    Militares de Pekín y de Washington podrían chocar en su intento por apoderarse de las armas nucleares de Corea del Norte, según uno de los...
  • Rusia prepara nuevas municiones guiadas para su cañón-francotirador 'Koalitsiya' (video).

    El consorcio ruso Tejmash, especializado en el desarrollo de producción de distintas municiones, ha desarrollado una nueva gama de...
  • Corea del Norte muestra imágenes del lanzamiento de su misil balístico (Video).

    En apenas una semana Pionyang ha lanzado dos misiles de alcance medio y se prevé que iniciará la producción en masa de su nueva...
  • Venezuela tacha de "provocación" la presencia de vehículos blindados de Colombia cerca la frontera.

    El Gobierno de Venezuela considera una provocación la presencia de vehículos blindados de combate de Colombia a escasos metros de la...
  • Rusia envía al Mediterráneo su último destructor 'cantante'.

    El destructor ruso Smetlivyi se integrará al grupo naval ruso en el Mediterráneo desde este lunes, informa RIA Novosti remitiéndose al...
  • Cómo EE.UU. hace la vista gorda ante el creciente poder naval de China.

    El gigante asiático no necesita predominar en el mar o en el cielo para superar a sus rivales, sugiere un analista militar...
  • Jaque mate a Boeing: La Fuerza Aérea de Israel crea un 'frankenstein' a partir de dos cazas F-15.

    La Fuerza Aérea de Israel ha dado a luz a un auténtico avión 'frankenstein' a partir de la parte frontal de un caza F-15B biplaza y de la...
  • Australia responde a las amenazas de Corea del Norte de lanzarles un ataque nuclear.

    "Si Australia persiste en seguir los pasos de EE.UU., que tiene como objetivo aislar y reprimir a Corea del Norte, será un acto suicida",...
  • El Ejército sirio destruye uno de los mayores bastiones terroristas en su territorio.

    El Ejército sirio en estos momentos se está desplazando hacia las fronteras de las provincias de Latakia y Idlib, obligando a los grupos...
  • Todos los detalles sobre el lanzamiento fallido de Pionyang.

    El sábado 15 de abril Corea del Norte volvió a realizar pruebas de misiles, pero esa vez el ensayo no fue exitoso, ya que el misil...
  • Irán muestra su nuevo caza furtivo Qaher F-313 (VIDEO, FOTOS).

    Varios tipos de equipo militar, entre ellos el nuevo avión de combate Qaher ('Conquistador') F-313, fueron presentados en una exhibición...
  • "No es 'Terminator'": un androide ruso aprende a disparar (FOTOS, VIDEOS).

    El robot humanoide ruso FEDOR es capaz de conducir un auto, extinguir un fuego, usar una motosierra y ahora... disparar a dos manos. El...
  • UR-77, el 'meteorito' que acaba con las minas en cinco minutos (VIDEO).

    El vehículo para desminar UR-77, apodado 'meteorito', se diseñó en 1977 para limpiar espacios llenos de minas.Está equipado con un lanzador y...
  • La Armada Argentina concluye reuniones con miembros de la Cuarta Flota de la US Navy.

    El Comandante del Comando Sur de los Estados Unidos de la 4ta Flota de los Estados Unidos, el Contraalmirante Sean Buck, recibió del 3 al 5 de...
  • Brasil tras el HMS Ocean.

    El Ministerio de Defensa ha confirmado que está considerando vender el buque insignia de la Armada Real HMS Ocean a otro gobierno, tras...
  • "¿Vale la pena el riesgo?": Posibles consecuencias de una guerra entre EE.UU. y Corea del Norte.

    Un conflicto armado entre ambos países provocaría el surgimiento de una "Segunda Guerra de Corea", un evento devastador para la península,...
  • "Para Venezuela es una necesidad prepararse militarmente para la defensa del territorio"

    Miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en formación durante los ejercicios militares en la Base Fuerte Tiuna, Caracas, Venezuela, 25...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16
  17. 17

miércoles, 28 de enero de 2015

EE UU revela el "caro e ineficaz" uso que está haciendo de los drones en la frontera con México.




Según una auditoría de la Oficina del Inspector General del Departamento de Seguridad Interna de los Estados Unidos, dado a conocer a inicios de este año, los vehículos aéreos no tripulados (UAV, en inglés), o drones, utilizados para detectar el cruce ilegal de droga e inmigrantes en la frontera con México, cuestan más de lo que la agencia de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) declara y no generan unos resultados que justifiquen la inversión.

Sin embargo, la CBP se declaró en desacuerdo con el reporte en tres documentos publicados en su página Web.

La auditoría afirma que el programa de los aviones no tripulados, que tiene un costo de 360 millones de dólares, no tiene una estrategia clara y es “inefectivo”.

Agrega además que debe haber más efectividad en la manera de detectar el cruce de personas y drogas por la frontera, y que los 443 millones que CBP solicitó para comprar más drones podrían ser invertidos con mayor efectividad en otros recursos.

“El Inspector General está en lo cierto; los drones pueden hacer lo que ningún humano u otra maquinaria puede hacer, pero son terriblemente costosos”, dijo el consejero del Centro de Estudios de Inmigración, David North.

“Si queremos controlar la inmigración ilegal efectivamente, entonces los más de 400 millones de dólares deberían de ser utilizados en operativos de leyes de inmigración en el interior del país, incluyendo redadas a maquiladoras para desanimar el empleo a indocumentados, y en más inspectores en los puertos de entrada”, agregó.

North sostuvo que “gastar dinero en el proceso de inspección, sin importar lo sensible que esto es, tristemente es menos divertido que gastarlo en aeroplanos de alta tecnología”.

Hace poco más de un año, la CBP perdió uno de sus 10 drones en la costa de California, cuando presentó problemas técnicos que forzaron al piloto remoto a dejar caer el artefacto, que tiene un costo de doce millones de dólares.

Nueve UAV vigilan las fronteras de Estados Unidos

Actualmente, nueve UAV vigilan la frontera en Arizona, Texas, California y otro más en la frontera de Canadá.

“Después de ocho años, CBP no puede probar que el programa es eficaz.... CBP tiene importantes fondos invertidos en un programa que no ha logrado los resultados esperados y no puede demostrar hasta qué punto el programa ha mejorado la seguridad en la frontera”, concluye el informe.

Críticos de las políticas implementadas por del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para controlar el cruce ilegal en la frontera entre Estados Unidos y México calificaron de “evidente” los resultados de la auditoría.

“Este reporte habla por sí mismo, CBP ha subestimado drásticamente el costo de operaciones con aviones no tripulados mientras no proporciona ninguna medida clara de los logros”, expresó a la agencia Efe el abogado de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU en inglés) en Arizona, James Duff Lyall.


Según explicó el abogado, el informe “pone en manifiesto una vez más que adicionalmente a los costos humanos devastadores, la interminable militarización de las comunidades fronterizas es un desperdicio astronómico de los dólares de los contribuyentes”.

Seis veces más caro de lo previsto

El informe del inspector general sostiene que durante el año fiscal 2013, el costo de una hora de operación de cada aparato fue de aproximadamente 12.255 dólares, lo que representa seis veces más de los cálculos originales de la CBP.

Además, según el documento, los drones estaban en el aire una quinta parte de la meta de la agencia de dieciséis horas al día y contribuyeron en menos de un 2 por ciento a las aprehensiones de marihuana en los sectores que se utilizaron.

La agencia fronteriza atribuyó a los drones un total de 2.722 aprehensiones de las 421.000 realizadas en el año fiscal 2013.

A través del sitio Web, la agencia migratoria declaró su desacuerdo con el informe y envió una carta al inspector general, John Roth, en la que señala que no está de acuerdo “con el retrato” que hace el informe sobre la efectividad del programa y su análisis de costos.

CBP destacó también la eficacia de los aviones no tripulados durante el año fiscal 2014 en las incautaciones de droga. Además, señaló que la Oficina de Aire y Marina (OAM), encargada de operar los aviones no tripulados, no tiene contemplado la compra de catorce aeronaves más, sino que el objetivo es patrullar con los que posee las 24 horas del día, los siete días de la semana.

Fuente: Infodefensa.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Que podríamos mejorar?

¿Te gusta el Contenido del Blog?