}
  • "¿Vale la pena el riesgo?": Posibles consecuencias de una guerra entre EE.UU. y Corea del Norte.

    Un conflicto armado entre ambos países provocaría el surgimiento de una "Segunda Guerra de Corea", un evento devastador para la península,...
  • "Para Venezuela es una necesidad prepararse militarmente para la defensa del territorio"

    Miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en formación durante los ejercicios militares en la Base Fuerte Tiuna, Caracas, Venezuela, 25...
  • Escenarios de guerra: Un choque en Corea del Norte entre China y EE.UU. podría desatar la catástrofe.

    Militares de Pekín y de Washington podrían chocar en su intento por apoderarse de las armas nucleares de Corea del Norte, según uno de los...
  • Rusia prepara nuevas municiones guiadas para su cañón-francotirador 'Koalitsiya' (video).

    El consorcio ruso Tejmash, especializado en el desarrollo de producción de distintas municiones, ha desarrollado una nueva gama de...
  • Corea del Norte muestra imágenes del lanzamiento de su misil balístico (Video).

    En apenas una semana Pionyang ha lanzado dos misiles de alcance medio y se prevé que iniciará la producción en masa de su nueva...
  • Venezuela tacha de "provocación" la presencia de vehículos blindados de Colombia cerca la frontera.

    El Gobierno de Venezuela considera una provocación la presencia de vehículos blindados de combate de Colombia a escasos metros de la...
  • Rusia envía al Mediterráneo su último destructor 'cantante'.

    El destructor ruso Smetlivyi se integrará al grupo naval ruso en el Mediterráneo desde este lunes, informa RIA Novosti remitiéndose al...
  • Cómo EE.UU. hace la vista gorda ante el creciente poder naval de China.

    El gigante asiático no necesita predominar en el mar o en el cielo para superar a sus rivales, sugiere un analista militar...
  • Jaque mate a Boeing: La Fuerza Aérea de Israel crea un 'frankenstein' a partir de dos cazas F-15.

    La Fuerza Aérea de Israel ha dado a luz a un auténtico avión 'frankenstein' a partir de la parte frontal de un caza F-15B biplaza y de la...
  • Australia responde a las amenazas de Corea del Norte de lanzarles un ataque nuclear.

    "Si Australia persiste en seguir los pasos de EE.UU., que tiene como objetivo aislar y reprimir a Corea del Norte, será un acto suicida",...
  • El Ejército sirio destruye uno de los mayores bastiones terroristas en su territorio.

    El Ejército sirio en estos momentos se está desplazando hacia las fronteras de las provincias de Latakia y Idlib, obligando a los grupos...
  • Todos los detalles sobre el lanzamiento fallido de Pionyang.

    El sábado 15 de abril Corea del Norte volvió a realizar pruebas de misiles, pero esa vez el ensayo no fue exitoso, ya que el misil...
  • Irán muestra su nuevo caza furtivo Qaher F-313 (VIDEO, FOTOS).

    Varios tipos de equipo militar, entre ellos el nuevo avión de combate Qaher ('Conquistador') F-313, fueron presentados en una exhibición...
  • "No es 'Terminator'": un androide ruso aprende a disparar (FOTOS, VIDEOS).

    El robot humanoide ruso FEDOR es capaz de conducir un auto, extinguir un fuego, usar una motosierra y ahora... disparar a dos manos. El...
  • UR-77, el 'meteorito' que acaba con las minas en cinco minutos (VIDEO).

    El vehículo para desminar UR-77, apodado 'meteorito', se diseñó en 1977 para limpiar espacios llenos de minas.Está equipado con un lanzador y...
  • La Armada Argentina concluye reuniones con miembros de la Cuarta Flota de la US Navy.

    El Comandante del Comando Sur de los Estados Unidos de la 4ta Flota de los Estados Unidos, el Contraalmirante Sean Buck, recibió del 3 al 5 de...
  • Brasil tras el HMS Ocean.

    El Ministerio de Defensa ha confirmado que está considerando vender el buque insignia de la Armada Real HMS Ocean a otro gobierno, tras...
  • "¿Vale la pena el riesgo?": Posibles consecuencias de una guerra entre EE.UU. y Corea del Norte.

    Un conflicto armado entre ambos países provocaría el surgimiento de una "Segunda Guerra de Corea", un evento devastador para la península,...
  • "Para Venezuela es una necesidad prepararse militarmente para la defensa del territorio"

    Miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en formación durante los ejercicios militares en la Base Fuerte Tiuna, Caracas, Venezuela, 25...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16
  17. 17

sábado, 10 de septiembre de 2016

Ver la paja en el ojo ajeno: EE.UU. acusa de provocadores a quienes provoca.

Buques de las Armadas de EE.UU., Francia, Italia, el Reino Unido y los Países Bajos navegan en formación de desfile.U.S. Navy.


EE.UU. debe ser más consciente sobre cómo otros países perciben sus acciones militares provocativas, porque algunas de estas naciones "no están dispuestas a encogerse ante el poder de Washington".


Washington acusa a Rusia y a otros países de provocaciones, a pesar de que su propio comportamiento es mucho más provocativo, escribe el investigador y escritor Ted Galen Carpenter en un nuevo artículo para 'The National Interest'.

Según el autor del artículo, "hemos presenciado con demasiada frecuencia" situaciones que demuestran la firme creencia de EE.UU. de que "todo lo que hace militarmente en el ámbito internacional no solo es aceptable, sino que debe estar más allá del desafío o las críticas".

Irán

El analista pone como ejemplos las situaciones con Rusia en Siria y los países del Báltico; con Irán en el golfo Pérsico y con China en el mar de la China Meridional.

Así, Carpenter cita el incidente ocurrido en agosto, cuando cuatro embarcaciones de los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC) de Irán realizaron una "operación de intercepción rápida" en el estrecho de Ormuz contra el destructor USS Nitze, que se vio obligado a cambiar su trayectoria después de disparar varias bengalas contra los buques. 

   

El analista recuerda que las autoridades y los medios estadounidenses condenaron inmediatamente el incidente como una "terrible provocación", pero nadie cuestionó por qué no era provocativo por parte de EE.UU. haber enviado un destructor fuertemente armado (junto con otros buques de guerra) a 6.000 millas de distancia del territorio estadounidense para operar dentro de unas pocas millas de la costa iraní. 

Rusia

De la misma manera, EE.UU. critica la participación de Irán o Rusia en Siria, un país vecino para Teherán y situado a menos de 1.000 kilómetros de la frontera sur de Rusia, pero ve su propia intervención en ese país árabe "no solo adecuada sino ineludible, tanto por razones estratégicas como morales", denuncia el experto.

Un doble estándar similar "es evidente" para el analista en relación con los incidentes en el mar Báltico y el mar Negro: EE.UU. se queja frecuentemente de que buques o aeronaves rusas 'acosan' a los buques norteamericanos, sin tener en cuenta que "Moscú podría legítimamente considerar a las operaciones militares de EE.UU. en aguas tan cercanas a Rusia como una amenaza a su seguridad". 

China

En opinión de Carpenter, esa creencia de que ninguna acción militar de EE.UU. puede ser considerada provocativa se nota incluso cuando las fuerzas estadounidenses operan "en los alrededores inmediatos de otras grandes potencias", como en el mar de la China Meridional.

Un B-52 Stratofortress de la Fuerza Aérea de EE.UU. dirige una formación de aviones sobre el mar Báltico.U.S. Air Force photo/Senior Airman Erin Babis

Y es que Washington considera las llamadas 'patrullas de libertad de navegación' en esta zona ―a miles de millas de las tierras estadounidenses― como algo "perfectamente normal", mientras que las operaciones navales y aéreas chinas son descritas como "peligrosas, provocadoras e inaceptables". 

"Algunos países no parecen estar dispuestos a encogerse ante el poder de Washington"

En todos los casos citados, el autor insta a realizar un "ejercicio básico de pensamiento" y preguntarse: ¿Cómo respondería EE.UU. si las fuerzas navales de otra potencia navegaran sin invitación cerca de las aguas territoriales estadounidenses, y lo hicieran en varias ocasiones a pesar de las protestas de Washington?

Según el analista, es poco probable que las autoridades o el pueblo de EE.UU. considerara "un acto amistoso" si una flota de buques de guerra chinos llevaran a cabo una 'patrulla de libertad de navegación' en el Golfo de México, o si los destructores y cruceros rusos lo hicieran en las aguas de Cabo Cod.

Por lo tanto, el autor opina que el Gobierno y los medios de comunicación de estadounidenses "tienen que ser mucho más conscientes" acerca de cómo otros Gobiernos y pueblos perciben las acciones militares de EE.UU., porque, a pesar de los riesgos, "algunos de estos países no parecen estar dispuestos a simplemente encogerse ante el poder de Washington".

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Que podríamos mejorar?

¿Te gusta el Contenido del Blog?