}
  • "¿Vale la pena el riesgo?": Posibles consecuencias de una guerra entre EE.UU. y Corea del Norte.

    Un conflicto armado entre ambos países provocaría el surgimiento de una "Segunda Guerra de Corea", un evento devastador para la península,...
  • "Para Venezuela es una necesidad prepararse militarmente para la defensa del territorio"

    Miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en formación durante los ejercicios militares en la Base Fuerte Tiuna, Caracas, Venezuela, 25...
  • Escenarios de guerra: Un choque en Corea del Norte entre China y EE.UU. podría desatar la catástrofe.

    Militares de Pekín y de Washington podrían chocar en su intento por apoderarse de las armas nucleares de Corea del Norte, según uno de los...
  • Rusia prepara nuevas municiones guiadas para su cañón-francotirador 'Koalitsiya' (video).

    El consorcio ruso Tejmash, especializado en el desarrollo de producción de distintas municiones, ha desarrollado una nueva gama de...
  • Corea del Norte muestra imágenes del lanzamiento de su misil balístico (Video).

    En apenas una semana Pionyang ha lanzado dos misiles de alcance medio y se prevé que iniciará la producción en masa de su nueva...
  • Venezuela tacha de "provocación" la presencia de vehículos blindados de Colombia cerca la frontera.

    El Gobierno de Venezuela considera una provocación la presencia de vehículos blindados de combate de Colombia a escasos metros de la...
  • Rusia envía al Mediterráneo su último destructor 'cantante'.

    El destructor ruso Smetlivyi se integrará al grupo naval ruso en el Mediterráneo desde este lunes, informa RIA Novosti remitiéndose al...
  • Cómo EE.UU. hace la vista gorda ante el creciente poder naval de China.

    El gigante asiático no necesita predominar en el mar o en el cielo para superar a sus rivales, sugiere un analista militar...
  • Jaque mate a Boeing: La Fuerza Aérea de Israel crea un 'frankenstein' a partir de dos cazas F-15.

    La Fuerza Aérea de Israel ha dado a luz a un auténtico avión 'frankenstein' a partir de la parte frontal de un caza F-15B biplaza y de la...
  • Australia responde a las amenazas de Corea del Norte de lanzarles un ataque nuclear.

    "Si Australia persiste en seguir los pasos de EE.UU., que tiene como objetivo aislar y reprimir a Corea del Norte, será un acto suicida",...
  • El Ejército sirio destruye uno de los mayores bastiones terroristas en su territorio.

    El Ejército sirio en estos momentos se está desplazando hacia las fronteras de las provincias de Latakia y Idlib, obligando a los grupos...
  • Todos los detalles sobre el lanzamiento fallido de Pionyang.

    El sábado 15 de abril Corea del Norte volvió a realizar pruebas de misiles, pero esa vez el ensayo no fue exitoso, ya que el misil...
  • Irán muestra su nuevo caza furtivo Qaher F-313 (VIDEO, FOTOS).

    Varios tipos de equipo militar, entre ellos el nuevo avión de combate Qaher ('Conquistador') F-313, fueron presentados en una exhibición...
  • "No es 'Terminator'": un androide ruso aprende a disparar (FOTOS, VIDEOS).

    El robot humanoide ruso FEDOR es capaz de conducir un auto, extinguir un fuego, usar una motosierra y ahora... disparar a dos manos. El...
  • UR-77, el 'meteorito' que acaba con las minas en cinco minutos (VIDEO).

    El vehículo para desminar UR-77, apodado 'meteorito', se diseñó en 1977 para limpiar espacios llenos de minas.Está equipado con un lanzador y...
  • La Armada Argentina concluye reuniones con miembros de la Cuarta Flota de la US Navy.

    El Comandante del Comando Sur de los Estados Unidos de la 4ta Flota de los Estados Unidos, el Contraalmirante Sean Buck, recibió del 3 al 5 de...
  • Brasil tras el HMS Ocean.

    El Ministerio de Defensa ha confirmado que está considerando vender el buque insignia de la Armada Real HMS Ocean a otro gobierno, tras...
  • "¿Vale la pena el riesgo?": Posibles consecuencias de una guerra entre EE.UU. y Corea del Norte.

    Un conflicto armado entre ambos países provocaría el surgimiento de una "Segunda Guerra de Corea", un evento devastador para la península,...
  • "Para Venezuela es una necesidad prepararse militarmente para la defensa del territorio"

    Miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en formación durante los ejercicios militares en la Base Fuerte Tiuna, Caracas, Venezuela, 25...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16
  17. 17

sábado, 4 de febrero de 2017

Los 5 peores fusiles de asalto del siglo XX (videos, fotos).






Un grupo de expertos ha seleccionado ejemplos de lo que resulta cuando las ambiciones de los militares no corresponden a las capacidades de los diseñadores.

Existen armas que tienen la fama de desgraciadas: los diseñadores se esforzaron demasiado en complacer a sus clientes o carecían de tiempo y fondos para crear modelos eficaces o, lo contrario, la excesiva financiación llevaba a la creación de monstruos.


A partir de las evaluaciones de expertos militares e historiadores, el portal Lenta.ru ha seleccionado los cinco peores fusiles de asalto del siglo pasado por considerarse incómodos, ineficaces o nada fiables.

La no ametralladora Chauchat

A menudo se le describe como la peor ametralladora ligera: la francesa CSRG M1915, o la ametralladora Chauchat, 'en honor' de su diseñador principal. Se dice que era tan mala que los soldados preferían los fusiles habituales. Se distingue por su diseño extremadamente incómodo: la parte posterior del cajón de mecanismos se encuentra sobre la culata y justamente debajo de la mejilla del tirador.

La recarga de la CSRG M1915 se acciona con gas y energía del retroceso largo del cañón, mientras que el sofisticado mecanismo de disparo permite disparar en ráfagas y en el modo semiautomático.


Los cargadores semicirculares eran uno de los problemas principales, ya que tenían perforaciones para controlar cuántos cartuchos quedaban. En las condiciones de guerra de trincheras los cargadores se taponaban con nieve y barro, algo que reducía la ya baja fiabilidad del arma.

La cadencia de la Chauchat era baja, 250 disparos por minuto, que recuerda a los tiros dinámicos con una carabina semiautomática.

Fue diseñada no tanto como ametralladora sino como fusil de asalto, un arma portátil que aumentaría el poder de fuego de las unidades de infantería durante avances contra el enemigo. Ideada para la producción en masa por plantas no especializadas, el mayor fabricante fue la planta de bicicletas Gladiador.


  


Se trata del arma automática más producida durante la Primera Guerra Mundial, por haber sido fabricadas 260.000 unidades. Pero la calidad variaba en función del fabricante y la adaptación estadounidense para el cartucho .30-06 finalmente arruinó la reputación del arma.


Fusil de soldados desechables

El fusil semiautomático alemán Volkssturmgewehr VG-45 ('Fusil de milicia') fue creado al final de la Segunda Guerra Mundial y, según su nombre indica, fue pensado para suministrarlo a la milicia nacional, llamada 'Volkssturm'.

Adolf Hitler ordenó la movilización total al Volkssturm de los hombres de entre 16 y 60 años de edad. Según cálculos de los líderes nazis, contabilizaban unos seis millones de personas. Para abastecerlos con armas se decidió diseñar fusiles simplificados que fueran lo más fácil posible producir.



El más fabricado de este programa -unas 10.000 unidades- fue el VG-45 por Gustloff Werke.

Aunque tenía aspecto de haber sido fabricado en un garaje, empleó una innovación de aquel entonces: el cartucho intermedio de 7.92x33 mm Kurz y un mecanismo de recarga mediante retroceso retardado por gas, donde el gas del cartucho disparado era desviado desde el cañón a la recámara para crear resistencia al movimiento hacia atrás de las piezas operativas.

El arma era incómoda, imprecisa y poco fiable, que sin embargo, convenía a los soldados 'desechables' de las barricadas de Berlín en 1945.

Ingenio teutón sin vaina

El Heckler & Koch G11 fue el fusil de asalto sin vaina de Alemania Occidental, un esfuerzo de crear un arma del futuro que no solamente fue anunciado a todo el mundo, sino también fue puesto en servicio.

En el arma, desarrollada durante las décadas de 1970 y 1980, el elemento explosivo era la nitrocelulosa, que se insertaba en el cañón. Luego se introducía dentro del bloque de nitrocelulosa una bala y durante el disparo el bloque se quemaba. Debido a esto, la masa total de la munición fue reducida significativamente.


El fusil se destacaba por su forma prismática y el formato 'bullpup', en el cual los mecanismos y el cargador se encuentran detrás del disparador.

El cargador, que se movía durante los tiros, se colocaba por encima del cañón y los cartuchos se introducían en la recámara ubicada en la parte trasera verticalmente abajo, después de lo que la recámara se volvía a 90 grados.

Debido a la complejidad de los mecanismos, el G11 fue comparado con frecuencia con un reloj compacto. La vida útil del arma resultó ser inaceptablemente corta, y su funcionamiento poco fiable, además de la fragilidad de los cartuchos sin vaina. 

  

El programa anunciado por todo lo alto fue suspendido a principios de la década de 1990 con el pretexto de los altos costes de la incorporación del nuevo cartucho.



Un 'kaláshnikov' estropeado


En la década de 1980, siguiendo la 'moda' de la época, las Fuerzas Armadas de la India optaron por un cartucho de calibre más pequeño, el 5,56 mm OTAN. Para poder utilizarlo, el país diseñó, desarrolló y fabricó un nuevo sistema de armas de infantería que incluía un fusil de asalto, una ametralladora ligera y una carabina.

Este fusil de asalto, el INSAS, mezcló varios elementos de otras armas similares —el AK-47 Kaláshnikov soviético, el FN FAL belga y el HK 33 alemán, entre otros— y poseía un aspecto exterior muy similar a los kaláshnikov soviéticos. Sin embargó, no heredó nada de su mítica fiabilidad.


El arma se introdujo en 1998, justo a tiempo para el conflicto militar de 1999 contra Pakistán. Los combates se libraron a altitudes superiores a los 5.000 metros y con temperaturas por debajo de -40ºC. En estas condiciones, los INSAS se encasquillaban con frecuencia, sus mecanismos se congelaban y sus cargadores, fabricados por una empresa de mobiliario plástico, se rompían con el frío. Un número indeterminado de bajas fue atribuido a las múltiples fallas del fusil.




  


Pese a sus posteriores modificaciones, esta arma, que contabiliza 300.000 unidades en las Fuerzas Armadas del país, siguió siendo considerada como poco fiable y dada a súbitos bloqueos. Como consecuencia de ello, las tropas encargadas de combatir a las guerrillas maoístas en ciertas zonas del país preferían usar el AK-47 en sus patrullas.

SA80: desastre británico

La familia SA-80, incluida la versión del fusil de asalto L85A1 y la ametralladora ligera L86A1, fue incorporada a las Fuerzas Armadas del Reino Unido a mediados de la década de 1980. Al lanzarse su explotación, el L85A1 reveló varias deficiencias como la poca fiabilidad de recarga, la baja vida útil de ciertos elementos y una débil resistencia a la corrosión.

El arma era incómoda: el centro de gravedad estaba desplazado hacia atrás, además las vainas expulsadas hacia la cara del tirador y la moción del mango de cerrojo prácticamente no permiten disparar desde el hombro izquierdo.





En el 2000, Heckler & Koch (Alemania) fue contratada para modernizar 200.000 de los 320.000 ya fabricados L85. Según datos oficiales, los problemas de fiabilidad fueron resueltos pero la utilización de los fusiles en Afganistán a finales de este siglo no dio buenos resultados.

Mozambique, que compró un suministro de L-85 para su Ejército, pronto los rechazó a favor de los Kaláshnikov, que pasaron la prueba de tiempo. Por eso no es de sorprender que tanto la bandera como el emblema de ese país africano luzcan este fusil de asalto ruso.









No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Que podríamos mejorar?

¿Te gusta el Contenido del Blog?